lunes, 14 de junio de 2010

Realización de una webquest

¡Hola a todos! Nuestra última práctica de la asignatura de TIC ha consistido en la realización de una webquest. Una técnica que, bajo nuestro punto de vista, es bastante útil para nuestro futuro como maestros en las aulas de primaria, ya que es una manera diferente y divertida para que nuestros alumnos aprendan. En nuestra webquest, los alumnos tienen la oportunidad de explorar sobre la geografía del mundo en el que viven, moviéndose por distintas páginas web donde conocerán los lugares más interesantes que existen.

En una webquest aparecen distintos elementos para que los alumnos puedan utilizarla con facilidad: introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación, guía didáctica y créditos.

El objetivo de las webquest es que el alumno emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando y transformando la información, y no buscándola.

Aquí os dejamos el enlace de la webquest que hemos realizado.

http://sites.google.com/site/lospiratascibernautas/home


Un saludo. Cristina y Antonio.

sábado, 29 de mayo de 2010

Nuestro JClic

¡Aquí os dejamos nuestra práctica realizada mediante el programa JClic!

Va dirigida a alumnos de tercero de primaria, y en ella se puede realizar un puzzle, un texto para rellenar huecos, una sopa de letras y un juego de memoria. Mediante estas actividades, el alumno aprenderá, a la vez que se divierte, las diferentes partes del cuerpo.



Un saludo. Cristina y Antonio.

jueves, 27 de mayo de 2010

¡Diez avances tecnológicos!

¡Hola a todos!

Hemos estado investigando sobre el top 10 de los avances tecnológicos para 2010. Esperamos que os guste.


En 2010 y las promesas tecnológicas son muchas y variadas. Será el año de la televisión en tres dimensiones, la consolidación de Google como el rey de la Red o la esperada llegada del tablet de Apple. La información que hasta ahora guardábamos en los ordenadores pasará a formar parte de una gran red o “nube” y las pantallas táctiles o los lectores de libros electrónicos intentarán desbancar a los antiguos monitores y al papel tradicional.


Estas son los diez avances tecnológicos que esperamos tener a lo largo de este año:

La información en la red: Cloud computing
El año que comienza será el definitivo para la implantación del “Cloud Computing”, un nuevo servicio que va a revolucionar el almacenamiento de datos y relaciones. Gran parte de la información que hasta ahora guardábamos en nuestros equipos y que dependían del sistema operativo, pasarán a formar parte de la red (the cloud, las nubes).

La posibilidad de contar con servicios "en la nube" serán palpables en el 2010 con las apuestas de empresas como Google y Microsoft. El buscador presentará su sistema operativo Google Chrome que mantendrá almacenada en un espacio virtual la información que tienen los usuarios en sus computadoras. Microsoft, por su parte, acaba de anunciar que el próximo febrero comenzará la comercialización de Azure, plataforma con la que pretende colarse en los servicios de cloud computing.

Apple y su esperado Tablet
Poco se puede decir del anunciado Tablet de Apple, a pesar de que en el último año se ha hablado largo y tendido del gran lanzamiento de la compañía de Steve Jobs. Desde 2009 los rumores sobre su fecha de lanzamientos han sido constantes, pero Apple no ha confirmado nada al respecto.







En principio se trataría de un gadget que cubriría el espacio existente entre el iPhone y el Macbook, siendo una fusión entre ambos. Se espera que el nuevo juguete sea algo revolucionario, pero, ¿podrá Apple repetir el éxito del iPhone con su Tablet?

Google, rey de redes
Hace tan sólo unas semanas Google lanzaba el primer teléfono móvil de la compañía, el Nexus One. Diseñado por la empresa taiwanesa HTC, el celular cuenta con múltiples funciones y avances que suponen una competencia directa para la Blackberry y el iPhone. Pero 2010 supone para Google otro gran paso hacia delante, su incursión definitiva en el mundo del 'hardware' y nada menos que con un 'netbook'. Por el momento el buscador no va a comenzar a ensamblar portátiles, pero ya está confirmado que está colaborando con varios fabricantes de computadores para producir netbooks que funcionen con el sistema operativo Google Chrome OS.

La principal novedad que presentaría el sistema operativo de Google, según los blogs tecnológicos, es la ausencia de disco duro tradicional, ya que se servirá de memoria flash y de Internet para almacenar toda la información (Cloud Computing) evitando así filtraciones o mal funcionamiento de los programas, y permitiendo una mejor actualización de ellos.

Televisión en tres dimensiones
Los avances tecnológicos en el área audiovisual no cesan y 2010 se presenta como el año de la imagen en 3D en casa. Grandes compañías electrónicas como Sony, Panasonic o Philips se están preparando para lanzar televisores de pantalla plana con capacidad para mostrar películas y videojuegos en alta definición en 3D.





El nuevo aparato de televisión incorporará un método de pantalla 3D que genera versiones alternativas de la imagen para los ojos izquierdo y derecho, por lo que se necesitarán unas sencillas gafas sincronizadas que mostrarán la imagen completa de la pantalla. Pero incluso la necesidad de gafas 3D puede desaparecer el próximo año, pues Samsung ya ha presentado un prototipo para el que no se necesitarían.

Monitores táctiles para el ordenador
Una de las estrellas de CES (Consumer Electronic Show), la feria de tecnología celebrada a principios de enero en Las Vegas fueron los monitores táctiles. Hewlett-Packard, Dell, Motorola y Lenovo están entre las empresas que presentaron dispositivos ultradelgados de pantalla táctil en la Feria Electrónica. Una avalancha de este nuevo concepto de ordenadores que pretenden hacer frente al esperado lanzamiento del Tablet de Apple.

Estos nuevos dispositivos portátiles están repletos de recursos multimedia y de navegación por Internet, que pretenden ofrecer un producto a mitad de camino entre los teléfonos inteligentes y los ordenadores portátiles. Ya Windows 7 viene preparado para ello, así como otros sistemas operativos, pero es pronto para saber si conseguirán convencer a los consumidores.

Papel electrónico flexible
Para los amantes del papel, el lector de libros electrónico es toda una amenaza, pero el avance en esta tecnología pretende decididamente sustituir a la celulosa. También anunciado y usado en forma limitada, muchos apuntan a 2010 como el año del despegue definitivo y parece que así va a ser. Durante la Feria Electrónica de las Vegas se presentó el Skiff Reader, una nueva opción de papel electrónico que tiene solo seis milímetros de grueso, una pantalla similar a las hojas tamaño carta, un peso de 450 gramos y, además, es flexible.






Pero no ha sido el único. El fabricante surcoreano LG Display ha anunciado el lanzamiento de la pantalla electrónica flexible más fina y de mayor tamaño desarrollada hasta el momento, 19 pulgadas llamadas a ser el futuro de la lectura electrónica. El nuevo papel digital, de 0,3 milímetros de grosor (como tres billetes de 20 euros superpuestos), tiene las mismas dimensiones de un folio tamaño DINA3 y es ocho veces más grande que un libro electrónico, lo que permite transmitir la misma sensación de un periódico tradicional en blanco y negro.

El cuerpo entero, el nuevo mando de videoconsola con el Proyecto Natal
La revolución en los videojuegos llega con el Proyecto Natal. Si la Wii introdujo movimientos del cuerpo para jugar, Microsoft quiere usar el cuerpo entero. Su lema es “el mando eres tú”. La consola llevaría incorporada un dispositivo con videocámara y micrófono que reconoce al jugador, cómo se mueve y lo que dice, para una interactuación total.
La compañía de Redmond propone una extensión para la Xbox 360 capaz de escanear lo que tiene enfrente, analizar y reproducir los movimientos que ve y de reconocer voces. Toda una revolución en la forma de jugar que deja atrás al revolucionario mando de la Wii y al ya completamente obsoleto “EyeToy” de Sony.

Aumenta la velocidad con el USB 3.0.
La Feria Electrónica de Las Vegas también fue el escenario perfecto para la presentación del USB 3.0, una nueva versión ampliada de la tecnología USB que permite la transmisión de archivos hasta diez veces más rápido que con el actual USB 2.0.

Además, es un puerto de alimentación inteligente -los dispositivos pasan a un estado de bajo consumo cuando no se necesitan- , funciona con un tercio de la energía que necesita el actual USB y es compatible con periféricos basados en la anterior generación. Ya hay varios fabricantes comprometidos en su instalación. Western Digital y Seagate, han anunciado discos externos equipados con USB 3.0. Asus, Fujitsu y HP tiene listos modelos de portátiles con el nuevo USB.

Sin baterías, dispositivos móviles con hidrógeno
La falta de batería puede dejar de ser un problema a partir de 2010. Aunque no está muy claro su funcionamiento, se puede anticipar que la batería de hidrógeno para móviles ofrecerá el doble de capacidad que las convencionales y se cargará en menos de diez minutos.

Aunque suene a ciencia ficción, la empresa Angstrom Power se encuentra en pleno desarrollo de estas baterías con hidrógeno que alcanzarán estas cifras.

La llave inteligente MyKey
Ford presenta esta llave para el automóvil con tres objetivos fundamentales: permitir a los padres limitar la velocidad final del vehículo a 120 Km/h, limitar el volumen del equipo de sonido a un 44% de su capacidad y encender una alarma de seguridad cuando los cinturones no se estén utilizando. Además de ello, tambien puede activar automáticamente el ESP y emitir alarmas acústicas cuando se alcanzan los 72, 88 y 104 Km/h.

El sistema MyKey se introducirá de serie este año en el Ford Focus Coupé estadounidense y rápidamente se ofrecerá en el resto de la gama.

No dudeis en dar vuestra opinión sobre el tema. Un saludo.

PIPO ONLINE: Infantil (de 3 a 6 años)

Aquí dejo un video para que veais como se utilizan las TIC en las aulas de infantil. Espero que os guste.




miércoles, 26 de mayo de 2010

Funciones de las TIC en educación



La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen el poso experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.

Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo.... Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión…) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas… Como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.


lunes, 24 de mayo de 2010

El programa JClic

El programa JClic es una herramienta que permite a los profesores crear con facilidad recursos educativos mediante el uso de la tecnologia digital.


Trás haber utilizado el programa JClic author en clase, hemos podido apreciar que el programa puede ser de gran utilidad, tanto para los docentes como para los alumnos, porque permite realizar actividades de una manera en la que los alumnos no se aburran, y de este modo presten más atención e interés por el aprendizaje.

Una de las ventajas que también vemos es su facilidad, ya que no presenta dificultad para los alumnos más pequeños, pudiéndose utilizar en cualquier nivel educativo.
También pensamos que puede ser de gran utilidad para que los profesores creen nuevas actividades, debido a su gran facilidad, y que con ello haya un pequeño paso de los docentes en la utilización de las nuevas tecnologías.


En nuestro proyecto elaborado sobre las diferentes partes del cuerpo humano, hemos realizado cuatro actividades: sopa de letras, puzzle doble, rellenar agujeros y juego de memoria, en los que intentamos que los alumnos aprendan de la mejor forma posible y entretenida, sobre el tema elegido.


Aqui dejamos el enlace para descargar el programa JClic de forma gratuita si os interesa:




Un saludo de Cristina y Antonio.

La Web 2.0

¡Hola a todos!

Trás el seminario visto anteriormente sobre la Web 2.0, nos ha parecido interesante este tema, y hemos decidido buscar algo más de información para quien quiera ampliar conocimientos sobre la Web 2.0.

Aquí añadimos lo siguiente:

Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. Podemos distinguir:

Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...






Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...






Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...
Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...





Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...
Frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar... Esto supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades.

Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, nuestra plataforma de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas on-line siempre disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo.

Aquí dejamos el enlace a la página de las herramientas de la Web 2.0

http://herramientasweb20.educvirtual.org/index.php?title=Portada

Un saludo de Cristina y Antonio

viernes, 21 de mayo de 2010

Comentario y reflexión del estudio de casos sobre la integración de las TIC en la enseñanza.

¡Hola cibernáutas!

Vamos a hacer una reflexión sobre el primer caso práctico, relacionado con una situación educativa.
En nuestra opinión, nos ha parecido interesante este caso práctico, pues podemos tenerlo presente para futuras experiencias educativas como docentes. Nos sirve para tener en cuenta posibles problemas que podemos encontrar en los centros, y cómo debemos o no actuar.
También es interesante, en este caso práctico en concreto, conocer los medios del que dispone el centro y cómo la profesora no lo ha tenido en cuenta para llevar a cabo su iniciativa. Iniciativa, a priori buena, pero sin haber llegado a un acuerdo con los demás compañeros del centro, hace que esto, junto con la falta de adaptación previa del centro y que el centro no se adecua a las condiciones, hace que la iniciativa ni pueda llegar a buen puerto.
La reflexión que queremos aportar de esto, es que es totalmente necesario, para posibles situaciones futuras, tener en cuenta la opinión de los demás compañeros, al igual que saber los medios del que dispone el centro, y si el entorno se adecua o no.

Esperemos que os haya parecido interesante nuestra reflexión. Si queréis, no dudéis en dejar un comentario con vuestra opinión.

Un saludo. Cristina y Antonio.

martes, 27 de abril de 2010

Hola a todos...!!!

Hola chicos/as de este mundillo.

Aqui nos presentamos cristina y antonio para darlo todo en el blog.

Un besito